Larus audouinii en Azores

 


1. El 9.9.2005 en la playa de Vila Franca do Campo, Sâo Miguel, Luis Gordinho y Graça Martins observan un juvenil. Fotografías: Luis Gordinho.



2. El 17.09.2016 en la playa de Monte Verde, Ribeira Grande, Sâo Miguel, Rúben Coelho y otros observan un juvenil. Este registro no está homologado en el informe del SPEA 2015-16-17. Fotografía: Rúben Coelho.



3. El 02.09.2017 en el puerto de Ponta Delgada, Sâo Miguel, Pierre-André Crochet y otros observan un juvenil que también es observado el día 7.8.2017. Este registro no está homologado en el informe del SPEA 2015-16-17.

 

4. El 4.09.2019 en el puerto de Vila do Porto, en la Foz da Ribeira de Sao Francisco, Sta. María, Nuno Gonçalves observa un juvenil. Fotografías: Nuno Gonzalves.




- Gutierrez, A. Larus audouinii en Azores. Compilación de citas en el blog: gaviotasrarasengalicia.

 

 

FUENTES

 

Informes del SPEA (Sociedade Portuguesa para o Estudo das Aves) en Anuários Ornitológicos.

 

eBird (web). https://www.ebird.org.

 

Gordinho, L. Martins, G. The First Audouin's Gull for the Azores. Just 1,500 Miles off Newfoundland. Azores-WebExtra. Birding. January 2009. https://www.aba.org  (PDF).

Larus audouinii en Polonia

Ubicación de los registros 

1. El 14.6.2019 en Torun, Kujawsko - Pomoroskie, Michal Piotrowski observa un 2º verano que permanece en la zona hasta el 16.6.2019. Fotografías: David Kilon y Radoslaw Gwozdz.




2. El  1.6.2020 en Hel (Bahía de Gdansk), Pawel Malczyk, Zbigniew Kajzer y Wojciech Janecki observan un 2º verano. Fotografías: Zbigniew kajzer.




3. El 8.6.2024 en Samokleski, Lubelskie, Michal Galan y Dawid Jablonski observan un 2° ciclo. Registro pendiente de homologación. 

Fotografía: Michal Galan

Fotografía: Michal Galan

4. El 30.7.2024 en Kerynica Morska, río Vistula, Anna y Gerard Bela observan un individuo.

Fotografía: Anna y Gerard Bela.


Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2021). Larus audouinii en Polonia. Compilación de citas en el blog: raregulls.blogspot.com

 

Fuentes

 

EBIRD (web): https://www.ebird.org

 

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com.

 

TARSIGER (web): https://www.tarsiger.com

Larus audouinii en Sudamérica e islas


Ubicación de los registros 

 
Ubicación de Barbados

Hasta la fecha se han producido siete observaciones de esta especie en tierras sudamericanas y sus islas cercanas. Tres son registros continentales y uno de ellos, el primero, es insular.

También hay 4 registros en las Azores y 2 en la isla de Madeira

 


1. El 10.12.2016 en las marismas costeras cercanas a los manglares de Brickfield, en la costa oeste de la isla de Trinidad, Trinidad y Tobago, un pajarero local, Nigel Anthony Lallsingh observa un primer ciclo en compañía de Larus atricilla y algunas Larus fuscus, donde permanece hasta el 3.4.2017, día en que finalmente se observa en compañía de otras gaviotas volando hacia el norte a unas 15 millas de Brickfield.


Esta cita fue aceptada por el TTBSDC (Kenefick 2017) en el 14º boletín del Trinidad and Tobago Birds Status and Distribution Committee Records. Fotografías: Nigel Anthony Lallsingh.



Es la primera cita para la isla de Trinidad, Trinidad y Tobago,  y toda Sudamérica.

 

2. El 22.3.2018 en la desembocadura del río Surinam, a unos 10 Km. corriente abajo de Paramaribo, Surinam, los holandeses Bert Kasius y Cees Witkamp observan un segundo ciclo que descansaba con un gran grupo de Larus atricilla en una construcción de madera delante de la comisaría de policía, en el puerto de Nieuw Ámsterdam, donde el río Surinam se junta con el Commewijne. Este lugar es frecuentado por gaviotas que se alimentan en los descartes de los barcos que regresan a puerto. El ave fue observada en la zona hasta el 15.4.2018.


Es la primera cita para Surinam, la primera para Sudamérica continental y la segunda para toda Sudamérica. Esta observación se produce a 835 Km. de la anterior. Fotografías: Sean Dilrosun, Gini Dilrosun-Trerurniet y Bert Kasius.





3. El 17.1.2021 en una zona llamada Pointe de la Roche Bleue, en Saint-Laurent-du-Maroni, en la Guayana Francesa, Grégory Cantaloube observa un segundo ciclo en unas rocas durante la marea baja. El ave permanece en la misma zona hasta el 30.1.2021.


- Esta sería la tercera observación para Sudamérica y la segunda continental. Fotografías:  Grégory Cantaloube.



4. El 28.3.2023 en en el puerto de Saint-Laurent-du-Maroni, Guayana Francesa, Grégory Cantaloube observa un adulto que permanece en la zona hasta el 3.4.2023. Seguramente el ave que estuvo en la zona el año 2021. Fotografías: Grégory Cantaloube.





- El 27.1.2024 reaparece en el puerto de Saint-Laurent-du-Maroni, Guayana francesa, donde permanece hasta el 2.2.2024. Fotos Grégory Cantaloube.



5. El 5.12.2023 en el puente de Demerara, Georgetown, Guyana, Steve Howell y otros observan un adulto.

- Primer registro para Guyana.

Foto: John Bruin

Foto: John Bruin

6. El 9.12.2023 en las marismas de Waterloo, Isla de Trinidad, Trinidad y Tobago, Niguel Lallsingh observa un 1° ciclo.


- Segundo registro para Trinidad y Tobago. Ambas de la misma edad, casi en la misma fenología (por un día), y en zonas muy cercanas del w del país...

Foto: Nigel Lallsingh
- El 9.3.2024 en la costa oeste de Trinidad, Trinidad y Tobago, Miguel Lallsingh observa nuevamente al 1° ciclo observado unos meses antes. Permanece en la zona hasta el 17.3.2024. Fotografía: Nigell Lallsingh.
- Tercer registro para Trinidad y Tobago. Todos ellos se refieren a aves de 1° ciclo.

7. El 20.6.2024 en la bahía de Pile, Saint Michael, Barbados, Julian Moore observa un individuo que permanece en la zona hasta el 12.10.2024.
- Primer registro para la isla de Barbados 
Fotografía: Autor desconocido 

Fotografía: Autor desconocido 
8. El 13.3.2024 en Charlotteville, Isla de Tobago, Trinidad y Tobago, Frank Zolano observa un adulto.
- Primer registro para la isla de Tobago.
Fotografía: Matt Kelly 

Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2021). Larus audouinii en Sudamérica e islas. Compilación de citas en el blog: raregulls.blogspot.com

 Fuentes consultadas


 - Pioneer Birding Blog. De James P. Smith. Trinidad - Audouin's Gull, new to South America!. Publicación del 12 de Diciembre de 2016

 

- Kasius, B. & Witkamp, C. 2019. Observation of Audouin's Gull Ichthyaetus audouinii in Suriname on South American mainland. Revista Brasileira de Ornitologia 27(1): 59- 60.

 

- Gordinho, L. Martins, G. 2009. The First Audouin's Gull for the Azores Just 1,500 Miles off Newfoundland. Azores Web Extra. Birding january 2020. web: http://www.aba.org

 

- Grupo de facebook “Global rare Bird Alert”, que remite a la página web: http://www.faune-guyane.fr    

- Grupo de facebook “CHG- Comité d'homologation de Guyane French Guianian raritee comitee”.


- eBird ( Web). http://www ebird.org

 

- 100barbadosbirds.blogspot.com

 

Rhodostethia rosea en España

Ubicación de los registros 

1. El 6.4.1994 en la bahía de Txingudi, Hondarribia, Gipuzkoa y el aeropuerto de San Sebastián, David Calleja. M. Guereñu y J. Villanueva localizan un individuo adulto que permanece en la zona hasta el 11.4.1994 (el día 10, el ave no aparece). Fueron seis días en la zona cercana al aeropuerto. Homologado en Ardeola 43 (1), 133. Inf. 1994.

 

-  El 17.4.1994 se relocaliza (I. Odriozola e I. Etxabe) en Zumaia, Gipuzkoa (A unos 37 Km. al oeste de Txingudi). El ave permanece allí al día siguiente (no hay fotografías). Homologado en Ardeola 44 (1), 132. Inf. 1995.

 

Nota. Aunque en un principio se homologaron como dos aves diferentes en los informes del comité de rarezas por características observadas en el plumaje (en Txingudi se identificó como adulto invernal y en Zumaia como adulto estival), muy probablemente se trata de un único individuo; ante la rapidez con la que las gaviotas alcanzan o pierden sus libreas nupciales y / o invernales, el período de 6 días en que el ave no estuvo localizada, es mas que suficiente para desarrollar el característico anillo cefálico y la muda de algunas plumas cefálicas y del cuerpo. Por no hablar de la extrema rareza que sería la presencia de dos aves de esta especie en la misma zona. Por todo esto, pienso que se trataría de un único adulto que estuvo esos días moviéndose por nuestras costas.


Fotografía: David Calleja

Fotografía: David Calleja

2. El 19.2.2009 en la laguna del camino de Villafranca, Alcázar de San Juan, Ciudad real, Rinse Van der Vliet, G. Bakker y H. Batjes observan un adulto invernal. Durante su estancia se mueve entre esta laguna y la muy cercana de La Veguilla. El día 27.2.2009 el ave no es localizada pese a los muchos observadores presentes.



- El ave  permanece asociada a las ingentes cantidades de gaviotas reidoras (Larus ridibundus) de la zona hasta el 1.3.2009 (11 días), fecha en la que los muchos observadores que estábamos allí, la vimos partir cicleando y ganando altura progresivamente hasta desaparecer de la vista con un gran grupo de gaviotas reidoras. Homologado en Ardeola 58 (2), 467. Inf. 2009.


Fotografía : Rinde van der Vliet
 
Fotografía: Juan Sagardia


3. El 7.2.2014 por la mañana en el muelle de As Corbaceiras, Pontevedra, Antonio Fernández Cordeiro y Alejandro Baqueiro Alfonso se encuentran con Juan Carlos Epifanio y le comentan que han visto una gaviota enana (Larus minutus); ya por la tarde, Juan Carlos regresa y consigue fotografiarla. Más tarde sube las imágenes a las redes sociales y es identificada como un primer invierno de Gaviota de Ross por Ricardo Hevia Barcón. Numerosos visitantes acuden a ver al ave, que permanece en la zona hasta el 9.2.2014, aunque hace alguna visita a la cercana playa de Lourido.



- El día 13.2.2014 el ave es localizada en la desembocadura del río Lagares, Vigo, Pontevedra (a unos 26 Km. al SW) por Marcos Prada, donde permanece hasta el 10.3.2014. Homologado en Ardeola 64 (1), 203. Inf. 2014.


Fotografia: Pablo Gutiérrez 

Fotografía: José Luis Lorenzo "Colón"


Citación recomendada: Gutiérrez, A. (2021). Rhodostethia rosea en España. Compilación de citas en el blog: raregulls.blogspot.com

 

Fuentes


EBIRD  (web): https://www.ebird.org

 

FACEBOOK (web): https://www.facebook.com.

 

GAVIOTÓLOGOS (Grupo de Whatsapp).

 

Informes del Comité de homologación de rarezas de SEO. Publicados en Ardedola y posteriores

 

RAREBIRDSPAIN (Grupo de Whatsapp).

 

RESERVOIR BIRDS (web): https://www.reservoirbirds.com.

Larus genei en Huesca

1 ave de 1° ciclo 1. El 10.9.2025 en el Saladar de Monreal-Fraga, Huesca , Juan Carlos Albero observa un 1° ciclo. Fotografía: Juan Carlos ...